Indice

    La importancia de valorar lo que se tiene antes de perderlo

     


    En la vida, muchas veces no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos. Es común que nos enfoquemos en lo que no tenemos y nos quejemos por ello, en lugar de agradecer por lo que sí tenemos en nuestro día a día. Esta actitud nos lleva a menospreciar, maltratar y no valorar lo que tenemos a nuestro alcance, incluso a las personas que más queremos.

     

    ¿Qué valor tiene para ti tu familia? ¿Cuánto valoras a tus padres, hijos, esposa(o), trabajo y todo lo que tienes? Como seres humanos

     

    Es importante que aprendamos a valorar lo que tenemos, agradecer a Dios por ello y disfrutarlo en el presente. No esperemos a que nos quiten lo que tenemos para darnos cuenta del valor que tenía en nuestras vidas.

    A veces, vivimos tristes, desanimados y frustrados por lo que no tenemos y no podemos ser felices por ello. Pero la felicidad no se encuentra fuera de nosotros, sino dentro de nosotros, en el lugar donde Dios habita a través de su Santo Espíritu.

     

    En la Biblia, el rey Saúl quiso amar y apreciar lo que tenía cuando le fue quitado. No esperemos a que sea demasiado tarde y vengamos con la cabeza baja, arrepentidos y entristecidos porque nunca supimos valorar lo que teníamos en nuestras manos.

     

    Hay muchas personas que no le dieron el valor necesario a su matrimonio, hijos, hermanos, trabajo, bienes, amistades, entre otros, y hoy se sienten arrepentidos porque aquello perdieron que pensaban nunca iban a perder.

     

    La actitud de contentarse es clave para valorar lo que tenemos. No se trata de un sentimiento, sino de una actitud consciente de que, frente a la limitación y adversidad, escogemos estar contentos con lo que Dios nos ha dado.