LA RESURRECCION DE JESÚS
El sufrimiento de Jesús desde su aprensión hasta su
crucifixión y cómo él cargó con el peso del pecado de toda la humanidad y
soportó la ira de Dios en la cruz. Sin embargo, la resurrección de Jesús al
tercer día probó que su muerte fue una propiciación real por el pecado y que el
Padre lo había aceptado como tal. La resurrección es el evento clave de la fe
cristiana y sin ella, nada tenemos para creer. Jesús vino al mundo para dar su vida en rescate de muchos.
MATEO 1:1-10
INTRODUCCION:
Jesús desde su aprensión hasta el calvario fue un camino de mucho sufrimiento, de mucho martirio, de mucho dolor y angustia, fue un camino muy difícil de cruzar, llevo en sus hombros no solo la carga de la cruz sino también el peso del pecado de toda la humanidad y de soportar la ira de Dios. Venciendo la muerte y a satanás en esa cruz. Todo por amor a usted y a mí. Fue obediente al padre haciendo la voluntad de él. Se ofreció así mismo sin que nadie lo obligara. Resucitando, así como lo había dicho al tercer día.
JESÚS RESUCITO AL TERCER DIA, TAL COMO LO HABIA DICHO (Mt. 12:40)
a)
La frase tres días y tres noches no
significaba necesariamente un período completo de 72 horas
b)
El rabino Eleazar ben Azaria (alrededor del año 100 d. C.; citado en Clarke y otras fuentes)
explicó esta forma de hablar cuando escribió: “Un día y una noche hacen un día
entero, y una parte de un día entero es contado como todo un día”.
c)
Jesús en
este se refiere a tres días y tres noches, algunos piensan que Jesús tuvo que
pasar al menos 72 horas en la tumba, pero si esto fuera así alteraría el orden
cronológico de la muerte y resurrección de Jesús.
d) La resurrección de Cristo es un tema de terror para los
siervos del pecado, y un tema de consolación para los hijos de Dios; porque es una prueba de la resurrección de
ambos, para uno la vergüenza y el desprecio eterno, para otro la gloria y el
gozo eterno.
e)
La resurrección de Jesús probó que su muerte fue una propiciación real por el pecado
y que el Padre lo había aceptado como tal. La cruz fue el pago, la resurrección
el recibo, probando que el pago había sido completamente aceptado.
JESÚS PRUEBA QUE ESTA VIVO (V. 8-10)
a)
Y mientras iban a dar las nuevas
a los discípulos.
Las mujeres se encontraron con Jesús mientras obedecían la orden de dar las noticias de la resurrección.
b)
Jesús le salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! ¿Qué otra cosa podría hacer más que regocijarse?
c)
Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le
adoraron. Ahora sabían que todo estaba ganado porque Jesús estaba vivo.
d)
Hay razones suficientes
para adorar a Jesús, él es Dios.
e)
Nadie vio la resurrección de Jesús. El descubrimiento de la tumba
abierta y vacía, y especialmente las manifestaciones del señor resucitado
prueban que él está vivo.
LA RESURRECCION DE JESÚS ES EL EVENTO DE LA FE CRISTIANA (1 Co. 15)
a)
Algunos cristianos de corinto no
creían en la resurrección del cuerpo (1 Co.15:12)
b)
Pablo se dirige a cristianos que
pertenecían a la cultura griega. Los griegos en general no creían en la
resurrección de los muertos. Si los muertos no resucitan, dice Pablo entonces
Cristo no resucito (v. 16)
c)
Pablo insiste en que, así como Cristo
resucito, también los que creen en él resucitaran (v. 20-22)
d)
Sin esa certeza, nada tenemos para
creer, nada tenemos para anunciar (v. 14), y seguimos perdidos en nuestros
pecados (v. 17)
e)
Para demostrar que la resurrección es
una realidad, pablo hace referencia a las escrituras (v. 2-4), menciona a
algunas personas a quienes Cristo aprecio (v. 5-7)
CONCLUSION:
Jesús vino a
este mundo para morir a fin de ofrecer su propia vida como un sacrificio para
pecadores que no lo merecían, para dar su vida en rescate de muchos.