LA CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE JESÚS
Un evento crucial en la religión cristiana. Se describe el
sufrimiento y martirio que Jesús experimentó en el camino al calvario, llevando
en sus hombros la carga de la cruz y el peso del pecado de toda la humanidad.
Se destaca la obediencia de Jesús al Padre al ofrecer su vida voluntariamente,
resucitando al tercer día tal como había profetizado. Además, se explora el
significado teológico de su muerte y resurrección, y cómo estos eventos son la
base de la fe cristiana. Se destaca la importancia de la resurrección de Jesús
como prueba de su divinidad y de la promesa de vida eterna para aquellos que
creen en él.
TEXTO: MATEO 27:32-56
CAMINO AL GOLGÓTA (V. 32-34)
1. Simón de Cirene. Este hombre fue probablemente un visitante de Jerusalén, que estaba allí como fiel judío para celebrar la Pascua. Visitando Jerusalén, estaba lejos de Cirene en el norte de África (alrededor de 1300 kilómetros de distancia).
2. Este hombre no quería llevar la cruz, no quería asociarse con alguien que había sido condenado a morir como un criminal, pero como los romanos gobernaban lo obligaron y no le quedo otra opción que ayudarle a Jesús.
3. Este hombre experimento el significado de llevar la cruz, todo aquel que toma la cruz de Jesús experimenta en su vida la bendición de Dios y en su familia. (Mr. 15:21; Ro. 16:13)
4. GOLGÓTA: este lugar estaba ya determinado para crucificar a los criminales. Como un lugar de muerte cruel y humillante. En este Lugar de la Calavera Jesús murió por nuestros pecados, y nuestra salvación fue lograda.
JESÚS ES CRUCIFICADO (V. 35a.)
1. La crucifixión es una muerte de intenso horror y brutalidad. Los romanos no inventaron este tipo de muerte, esto se origino en Persia y los romanos lo perfeccionaron como medio de tortura y castigo capital que estaba designado a producir una muerte lenta con la máxima cantidad de dolor y sufrimiento.
2. En 1986, el Dr. William Edwards escribió un artículo. La espalda de la víctima se desgarraba y las heridas quedaban abiertas por los latigazos, luego se abrían otra vez mientras la sangre coagulada y solidificada era arrancada junto con la ropa que se les quitaba en el lugar de la crucifixión. Cuando se les tiraba al piso para clavar sus manos a la viga transversal, las heridas se abrían otra vez, se profundizaban y se contaminaban con la tierra. Con cada aliento exhalado en la cruz levantada, las dolorosas heridas en su espalda raspaban contra la áspera madera de la viga vertical y se agravaban más.
3. Al clavar el clavo a través de la muñeca se dañaba el nervio medio. El nervio estimulado causaba un dolor ardiente en ambos brazos, y a menudo resultaba en las manos de la víctima contraídas en forma de garra.
4. Más allá del dolor extremo, el mayor efecto de la crucifixión era la interferencia con la respiración normal. El peso del cuerpo, jalando hacia abajo sobre los brazos y los hombros, tendía a fijar los músculos respiratorios en un estado de inhalación, impidiendo por lo tanto la exhalación. La falta de respiración adecuada resultaba en severos calambres musculares, los cuales dificultaban aún más la respiración. Para respirar adecuadamente, uno tenía que levantar el cuerpo empujándose con los pies, flexionar los codos y abriendo los hombros. Poner el peso del cuerpo sobre los pies producía más dolor, y flexionar los codos causaba el movimiento de las muñecas que colgaban de los clavos. Levantar el cuerpo para respirar también raspaba dolorosamente la espalda contra el áspero poste de madera. Cada esfuerzo por respirar era agonizante, fatigante y resultaba en una muerte más rápida.
5. “No era fuera de lo común que los insectos volaran o cavaran sobre las heridas abiertas o los ojos, oídos y nariz de la víctima moribunda e indefensa, y las aves de rapiña destrozaban estos sitios. Es más, era costumbre dejar los cuerpos en la cruz para que fueran devorados por los animales depredadores”.
6. La muerte por crucifixión podía ser ocasionada por diversas razones: un shock agudo por pérdida de sangre; estar demasiado cansado como para seguir respirando; deshidratación; un ataque cardíaco provocado por la angustia; o insuficiencia cardíaca congestiva que conducía a una ruptura cardíaca. Si la víctima no moría lo suficientemente pronto, se le quebraban las piernas, y la víctima pronto era incapaz de respirar.
7. Un ciudadano romano no podía ser crucificado excepto por orden directa de César; esto era reservado para los peores criminales y las clases más bajas. No es de sorprenderse lo que dijo el estadista romano Cicerón de la crucifixión: “Es un crimen atar a un ciudadano romano; azotarlo es un acto de maldad; ejecutarlo es casi un asesinato: ¿Qué puedo decir de crucificarlo? Un acto tan abominable que es imposible encontrar una palabra adecuada para expresarlo”. El historiador romano Tácito llamó a la crucifixión “Una tortura apta solo para esclavos”, apta solo para ellos porque eran vistos como menos que humanos.
8. Es terrible ser forzado a soportar tal tortura, pero escogerla libremente por amor es increíble. ¿Podemos realmente dudar con razón del amor de Dios otra vez? ¿Acaso no ha tomado la medida más extrema para demostrarlo?
LOS SOLDADOS ROMANOS EN LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS (35b.-37)
1. Repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes: Jesús perdió incluso su ropa en la cruz. Fue clavado en la cruz como un hombre desnudo y humillado.
2. Abandonó absolutamente todo –incluso su ropa– volviéndose completamente pobre por nosotros, para que pudiéramos volvernos completamente ricos en Él.
3. Para que se cumpliese: Sin embargo, incluso en todo este pecado, dolor, agonía e injusticia Dios guio todas las cosas para su cumplimiento deseado. Puede parecer que Jesús no tiene control sobre estos eventos. Sin embargo, la mano invisible de Dios guio todas las cosas, para que las profecías específicas fueran cumplidas específicamente.
4. Y sentados le guardaban allí: Esto era para prevenir que alguien intentara rescatar a Jesús de la cruz.
5. ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS: En Jua_19:21 leemos que los líderes religiosos entre los judíos objetaron este título. Ellos sintieron que era falso, porque no creían que Jesús
6. “El cargo (o título) escrito normalmente era llevado delante del criminal en el camino a la ejecución, o se colgaba alrededor de su cuello, y luego se colgaba en la cruz, lo que reforzaba el efecto disuasorio del castigo”.
JESÚS ES ESCARNECIDO EN LA CRUZ (V. 38-44).
1. Entonces crucificaron con él a dos ladrones, uno a la derecha, y otro a la izquierda: En su crucifixión, Jesús estaba justo en el centro de la humanidad pecadora. Con la burla de los criminales, el rechazo de Jesús por parte de su pueblo.
2. Uno de estos ladrones se arrepintió y confió en Jesús, y uno no (Luc_23:39-43). Esto implica que muchos van a aceptar a Jesús y otros lo van a rechazar.
3. Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza: En medio de su asombrosa muestra de amor, Jesús no fue honrado. En vez de eso, fue injuriado y sus enemigos lo miraban con desagrado diciendo: Sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz.
Significativamente, se burlaron de Jesús por lo que realmente era y es.
• Se burlaron de Él como un Salvador.
• Se burlaron de Él como Rey.
• Se burlaron de Él como un creyente que confiaba en Dios.
• Se burlaron de Él como el Hijo de Dios.
4. El amor mantuvo a Jesús en la cruz ¡No los clavos! Jesús hizo algo más grande que bajar de la cruz; resucitó de entre los muertos,
5. Lo mismo le injuriaban también los ladrones que estaban crucificados con él: Jesús fue puesto en la posición “más baja”.
6. Esta fue la cima del amor de Dios por el hombre: soportar esto por nuestra salvación. Pero también fue la cumbre del odio del hombre hacia Dios; Dios vino a la tierra, y esto es lo que el hombre le hizo.
UNA OSCURIDAD NUNCA ANTES VISTA (V.45).
1- Y desde la hora sexta… hasta la hora novena: Según el cálculo romano del tiempo, esto fue aproximadamente desde las 12:00 del mediodía hasta las 3:00 de la tarde. Esta oscuridad inusual duró por tres horas, mucho más que cualquier otro eclipse natural.
2- Esto no fue todo el tiempo que Jesús estuvo en la cruz, sino la última parte de ese tiempo. Según Mar_15:25 y 15:34, podemos suponer que Jesús colgó en la cruz por aproximadamente 6 horas (aproximadamente entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde).
JUSÚS CLAMA AL PADRE EN AGONÍA (V. 46-49).
1. Dios mío, Dios mío: ¿Por qué me has desamparado? Jesús había conocido gran dolor y sufrimiento (tanto físico como emocional) durante su vida. Sin embargo, nunca había experimentado separación de su Padre. En este momento, Él experimentó lo que nunca había experimentado. Había un sentido significativo en el que Jesús se sintió justamente desamparado por el Padre en este momento.
2. Su único gemido es sobre su Dios. No es: ‘¿Por qué me ha abandonado Pedro? ¿Por qué me ha traicionado Judas?’ Estos fueron dolores agudos, pero este es el más agudo. Este golpe le dio justo en el blanco”.
3. Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. (2Co_5:21)
4. Al mismo tiempo, no podemos decir que la separación entre el Padre y el Hijo en la cruz fue completa. Pablo dejó esto claro en 2Co_5:19 : Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo en la cruz.
5. ¿Por qué me has desamparado? La agonía de este clamor es significativa. Rara vez le duele al hombre estar separado de Dios o considerar que es un objeto digno de la ira de Dios, sin embargo, esta fue la verdadera agonía de Jesús en la cruz. En algún momento antes de morir, antes de que el velo se rasgara en dos, antes de que clamara consumado es, se llevó a cabo una increíble transacción espiritual. Dios el Padre puso sobre Dios el Hijo toda la culpa y la ira que merecía nuestro pecado, y Él lo llevó sobre Él perfectamente, satisfaciendo totalmente la ira de Dios por nosotros.
6. Isaías 53:3-5 lo dice de una manera tan poderosa: Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
LOS RESULTADOSINMEDIATOS DE LA MUERTE DE JESÚS (V.51-56)
1. El velo del templo se rasgó en dos: El velo era lo que separaba al Lugar Santo del Lugar Santísimo en el templo. Era una demostración vívida de la separación entre Dios y el hombre. Notablemente, el velo fue rasgado de arriba abajo, y fue Dios quien lo rasgo.
2. No es una pequeña rasgadura a través de la cual se haya podido ver un poco; sino que es una rasgadura de arriba abajo. Hay una entrada hecha para los más grandes pecadores.
3. La tierra tembló, y las rocas se partieron: La misma naturaleza fue sacudida por la muerte del Hijo de Dios.
4. Él no murió por las rocas, sin embargo, las rocas fueron más suaves que los corazones de los hombres, por los cuales él derramó su sangre.
5. Verdaderamente éste era Hijo de Dios: La escena de la crucifixión de Jesús fue tan impactante que incluso un endurecido centurión romano confesó que éste era Hijo de Dios. Este hombre había supervisado la muerte de tal vez cientos de otros hombres por crucifixión, pero él supo que había algo único sobre Jesús.
6. Muchas mujeres: “Para su honor eterno, estas mujeres demostraron más valor y apego afectuoso a su Señor y Maestro que los discípulos, que habían prometido morir con él en vez de abandonarlo”.
Piensa en quiénes estuvieron allí en la cruz.
• Hombres y mujeres
• Judíos y gentiles
• Ricos y pobres
• De clase alta y baja
• Religiosos y no religiosos
• Culpables e inocentes
• Personas que odiaban a Jesús y personas que amaban a Jesús
• Opresores y oprimidos
• Llorones y escarnecedores
• Educados y sin educación
• Los profundamente conmovidos y los indiferentes
• Diferentes razas, diferentes nacionalidades, diferentes idiomas, diferentes clases
7. “Esa multitud mixta fue seguramente una profecía. Toda clase y condición de hombres han sido atraídos por esa Cruz”.
En la cruz esta la oportunidad de encontrar a Jesús, de encontrar el perdón por nuestros pecados, de encontrar la vida eterna, él es el camino la verdad y la vida.